Entremos en materia resolviendo el primer ejercicio de nuestro mas temido libro Algebra de Baldor, compuesto por 8 puntos.
CANTIDADES POSITIVAS Y NEGATIVAS
A las cantidades positivas se les antepone
el signo “+”, y a las cantidades negativas se les antepone
el signo “-“. Por ejemplo, se acostumbra considerar los desplazamientos a la derecha y hacia arriba
como positivos, pero si los desplazamientos
son a la izquierda o hacia abajo se les considera negativos.
La elección del sentido positivo es arbitraria,
es decir que, podemos fijar el sentido positivo como queramos o como mejor nos
convenga; después de que fijamos el sentido positivo, tendremos que el sentido
negativo es el sentido opuesto.
El cero es el punto de referencia de los
sentidos positivo y negativo. Las cantidades
positivas son mayores que cero, y las cantidades negativas son menores que cero. Por ejemplo:
5 es mayor que cero:5 > 0
7 es mayor que cero: 7 > 0
-3 es menor que cero: -3 <0
-9 es menor que cero: -9 < 0
Además, se tiene que:
- Entre dos cantidades positivas, resulta mayor la que se encuentra más alejada de cero. Por ejemplo:
100 es mayor que 50: 100 > 50
2 es mayor que 1: 2 > 1
18 es mayor que 5: 18 > 5
- Entre dos cantidades negativas, resulta mayor la que se encuentra más cercana a cero. Por ejemplo:
-50 es mayor que -150: -50 > -150
-1 es mayor que -2: -1 > -2
-5 es mayor que -15: -5 > -15
- Considerando una cantidad positiva y una cantidad negativa, la positiva será mayor que la negativa. Por ejemplo:
10 es mayor que -100: 10 > -100
2 es mayor que -9: 2 > -9
30 es mayor que -170: 30 > -170
Las cantidades positivas y negativas permiten resolver problemas de dinero,
posición, tiempo, temperatura, etc.
EJERCICIO Nº 1
1. Pedro debia 6o bolivares y recibio 320. Expresar su estado economico.
Una deuda se expresa en sentido negativo. Observando el ejercicio Pedro inicio con un
estado economico negativo que es de -60 bs, al recibir 320 bs aumenta su capital, entonces
la operación queda expresada como se indica a continuacion:
R/a. -60 + 320 = +260 bs
2. Un hombre que tenia 1170 sucres hizo una compra por valor de 1515. Expresar su etado
economico.
R/a. 1170 - 1515 = -345
3. Tenia $200. Cobre $56 y pague deudas por $189. ¿Cuánto tengo?
R/a. 200 + 56 - 189 = $67
4. Compro ropas por valor de 665 soles y alimentos por 1178. Si despues recibo 2280, ¿ cual
es mi estado economico?
R/a. -665 - 1178 + 2280 = 437 soles
5. Tenia $20. Pague $15 que debia, despues cobré $40 y luego hice gastos por $75. ¿Cuánto
tengo?
R/a. 20 - 15 + 40 - 75 = -$30
6. Enrique hace una compra por $67; despues recibe $72; luego hace otra compra por $16 y
depues recibe $2. Expresar su estado economico.
R/a. -67 + 72 - 16 + 2 = -$9
7. Despues de recibir 200 colones hago tres gastos por 78, 81 y 93. Recibo entonces 41 y luego
hago un nuevo gasto por 59. ¿Cuánto tengo?
R/a. 200 - 78 - 81 - 93 + 41 - 59 = -$70
8. Pedro tenia tres deudas de $45, $66 y $79 respectivamente. Entonces recibe $200 y hace un
gasto de $10. ¿Cuánto tiene?
R/a. - 45 - 66 - 79 + 200 - 10 = 0
NO ES LO MISMO QUE EL LIBRO BALDOR
ResponderBorrar